
Consejos para efectuar una investigación del mercado digital
La publicidad online puede ser una forma muy eficiente de invertir el presupuesto publicitario de tu empresa y llegar específicamente a tu público objetivo, en el momento y lugar más adecuados. Pero ¿dónde está tú público objetivo? ¿Sigue usando las mismas redes sociales que hace 3 años? ¿Y cuándo es más probable que sea impactado? Quizás suele navegar en unos horarios muy determinados y, por ejemplo, sólo consume TV Conectada antes de acostarse. Y vayamos más allá, ¿cuándo está más receptivo? quizás toma las decisiones de manera impulsiva o, todo lo contrario, evalúa con detenimiento todas las opciones del mercado y se demora meses en efectuar la compra. ¿Y tienes datos que demuestren dónde puede ser mayor el retorno de la inversión? La saturación de determinados medios o estacionalidades puede ser contraproducente.
Por todo eso y mucho más, para que las campañas publicitarias sean efectivas, es determinante contar con una investigación de mercado digital específica para tu producto o servicio. Es la mejor manera que tenemos para entender el comportamiento de nuestros potenciales consumidores, para diferenciarse de la estrategia de la competencia y para anticiparse a las tendencias del mercado.
En este artículo, queremos explicaros cómo abordamos y desarrollamos nosotros una investigación de mercado digital y cómo utilizamos esta información para planificar las campañas de publicidad online junto a nuestros clientes.
Identifica a tu público objetivo
Es evidente que para planificar campañas de publicidad online efectivas, es básico que identifiques a tu público objetivo. La cuestión es cómo obtener datos de valor que nos ayuden a generar su perfil y contar con fuentes de datos que nos permitan contrastarlos con la realidad del mercado. Así que a continuación te dejamos algunas técnicas y herramientas que en Imps Digital Media solemos utilizar con esos propósitos:
- Analiza las características demográficas: Comienza por identificar la edad, el género, la ubicación geográfica y el nivel de educación de tu público. Estamos hablando de tus clientes pero también de los usuarios que navegan y compran por tu web o en tus marketplaces, de los que se han descargado y utilizan tu app así como de los que interactúan con tu marca en las redes sociales. Estas características pueden ser el punto de partida para perfilar una imagen general de tu público objetivo
- Busca patrones de comportamiento: Acude a estudios relevantes del sector cómo los que publica IAB Spain y utiliza herramientas de análisis digital como SemRush o SimilarWeb para recopilar datos como, por ejemplo, los dispositivos de que disponen tus públicos para acceder a contenidos digitales, los sitios web, apps y plataformas que visitan con frecuencia, las redes sociales a las que se conectan y los términos de búsqueda que utilizan para encontrar productos o servicios como el que tú ofreces. Incluso es posible llegar a averiguar cuál es su comportamiento físico, cómo por ejemplo sus horarios de trabajo, rutinas diarias, hobbies, tiendas dónde compra habitualmente… Así comprenderás mejor dónde está tu audiencia y qué tipo de contenido les interesa.
- Realiza encuestas online: ¿Por qué no preguntarles directamente a ellos? Por supuesto que puedes enviar formularios personalizados a tus usuarios para preguntarles sobre sus intereses, preferencias y opiniones sobre tu marca con herramientas como Qualaroo, software para lanzar preguntas a los visitantes de tu web o app. Pero también existen herramientas como SurveyMonkey que te permiten lanzar encuestas de manera masiva a un determinado segmento de la población y obtener datos, de primera mano, sobre las cuestiones que te interese indagar. Y todavía más interesante, es incluso posible incluir en un segmento de data a las personas que respondan de manera afín a tus intereses para poder orientarles tus campañas publicitarias en el futuro.
Recuerda que sólamente comprendiendo a tu audiencia, puedes diseñar planificaciones estratégicas en Paid Media verdaderamente efectivas, sacando el máximo rendimiento a cada céntimo invertido y maximizando el retorno de la inversión. Por supuesto, no vale con realizar esta investigación una sola vez, se trata de un proceso continuo que exige estar siempre atento a los cambios en el comportamiento del consumidor para ir adaptando tu estrategia en consecuencia.
Analiza a la competencia
Además de identificar a tu público objetivo, también es importante tener en el punto de mira a tu competencia en el mercado digital. No se trata sólo de identificarla, sino también de comprender cómo se posiciona, a qué canales e inventarios recurre, qué formatos creativos utiliza, cómo trabaja el funnel de conversión… Con este conocimiento, puedes focalizar tu planificación estratégica de una manera u otra, con el objetivo de tratar de destacar en un mercado bastante saturado. Se estima que una persona recibe entre 3.000 y 5.000 impactos publicitarios diarios, así que está clara la importancia de buscar espacios menos competidos. A continuación, compartimos algunas estrategias y herramientas que nosotros hemos utilizado con resultados satisfactorios:.
- Identifica a los principales competidores: una simple búsqueda online puede revelar qué empresas ofrecen productos o servicios similares a los tuyos y a qué público objetivo se dirigen. Por supuesto, también hay herramientas de análisis de mercado qué te ayudarán a identificar a tus principales competidores así como su cuota de mercado, como SemRush o SimilarWeb.
- Evalúa su posicionamiento: visita sus webs, apps y redes sociales para entender su estrategia y cómo promocionan sus productos o servicios. Analiza su diseño, contenido y llamadas a la acción para comprender cómo están tratando de atraer a su público objetivo. Además, si hacen uso de campañas de retargeting, también te impactarán con sus anuncios, punto que comentaremos un poco más adelante.
- Analiza volúmenes de búsqueda y niveles de competitividad de sus keywords: sabiendo qué términos de búsqueda son relevantes para tu industria, comprueba cómo tus competidores se están desempeñando en los resultados de búsqueda. Herramientas como Ahrefs o Moz te serán bastante útiles para obtener información sobre las palabras clave que usan y si las tienen bien posicionadas.
- Evalúa la estrategia de publicidad: Trata de recopilar los anuncios que están lanzando así como los canales e inventarios donde los están mostrando. Así podrás valorar si están poniendo el foco en la notoriedad, en la consideración o en la conversión y si están consiguiendo buenos resultados.
En conclusión, el objetivo de dar respuesta a las cuestiones anteriores no sólo es comprender a nuestros competidores, sino especialmente identificar oportunidades para tu marca. Sabiendo con qué términos son fuertes, qué contenidos ofrecen al público objetivo, cómo atraen tráfico web o qué formatos escogen para impactar a los usuarios, es posible que encuentres canales, inventarios, formatos o estrategias con las que puedes destacar o diferenciarte.
Vigila las tendencias del mercado
El mercado digital está en constante evolución y es de vital importancia mantenerse al tanto de las tendencias en los medios digitales y los cambios en el uso de los mismos. En tres de nuestros últimos artículos, como Una planificación de medios más diversificada que nunca, El auge de los Audio Ads o La inteligencia artificial aplicada a la publicidad programática ya os hemos hablado de algunos cambios que está sufriendo el sector ahora mismo. Efectuar un buen trabajo en las siguientes áreas, es clave para identificar oportunidades pero también para poner solución a los desafíos a que puede estar enfrentándose tu industria:
- Análisis del mercado: qué está impulsando el crecimiento digital de tu industria y a qué desafíos tecnológicos se enfrenta tu sector. Averiguando eso, también estarás averiguando cómo están cambiando las necesidades y expectativas de tus clientes.
- Análisis de datos: respalda tu investigación de tendencias con información sobre el volumen de búsquedas de palabras clave relevantes, la cantidad de visitas a sitios web de la industria y las tendencias de crecimiento de las mismas, usando herramientas como Google Trends o Statista.
- Análisis de redes sociales: las publicaciones y comentarios en las redes sociales son tan válidas como cualquier otra fuente de información para comprender las preocupaciones y necesidades de los clientes.
- Análisis de la tecnología: avánzate al impacto de tecnologías emergentes en tu industria y en el mercado online. Por ejemplo, el creciente uso de la inteligencia artificial y la automatización puede transformar la forma en que las empresas interactúan con los clientes.
En Imps Digital Media es un tema que nos interesa especialmente porque creemos que tener el conocimiento más actualizado posible y las herramientas que permitan ejecutar una compra programática más completa e inteligente, puede multiplicar los resultados de tus campañas publicitarias.
El objetivo es tener una visión global del mercado
Una investigación del mercado digital donde identifiques al detalle a tu público objetivo, que incluya un buen análisis de tu competencia y que no pierda de vista el futuro próximo del sector es la mejor herramienta de la que disponemos para planificar estratégicamente nuestras campañas de publicidad programática. Teniendo una visión completa de lo que sucede alrededor de nuestra marca, podemos tomar decisiones basadas en datos. Por supuesto, la experiencia e intuición profesional de cada uno de los responsables seguirá siendo determinante, pero ninguno de estos aspectos es incompatible entre sí.
Además, una buena investigación de mercado nos facilitará exponencialmente la toma de decisiones en el futuro. Así que al mismo tiempo que aumentamos la eficiencia de las campañas, aumentamos la nuestra propia.
En Imps Digital Media contamos con herramientas especializadas en el ecosistema programático, lo que nos permite contar con fuentes de datos fiables y precisas sobre todos los canales e inventarios. Así ofrecemos valor a las empresas en la transformación de su estrategia de publicidad hacia un modelo programático avanzado, proporcionando conocimientos y herramientas para garantizar el éxito de este cambio. Por eso, compartimos nuestros conocimientos y experiencia en publicidad programática de manera semanal a través de nuestro blog, y esperamos que nuestros lectores se animen a contar con nosotros en este viaje hacia la mejora de los resultados de las campañas publicitarias digitales.
- Posted by Imps Digital Media
- On 03/03/2023
- 0 Comment